Imagen logo GovCo

I.E. Nueva Generación Fortalece Valores y Convivencia con Sus Convivencias Anuales 2025

Estudiantes actividad convivencias

SÁCHICA, BOYACÁ – Con gran éxito y participación, la Institución Educativa Nueva Generación llevó a cabo sus Convivencias 2025, una iniciativa que desde hace tres años busca profundizar y reforzar los valores en toda la comunidad estudiantil. Durante una semana y media, del 16 al 25 de julio, estudiantes de primaria y bachillerato, de todas las sedes (urbanas y rurales), participaron en jornadas diseñadas para mejorar la convivencia, el respeto y la formación integral.

Un Esfuerzo de Toda la Comunidad Educativa

Este año, la actividad contó con una valiosa transformación. Si bien la parroquia San Lorenzo de Sáchica ha sido un pilar fundamental en años anteriores, en 2025 se sumó la Fundación Tamayo Coach de Bogotá, cuyos especialistas se desplazaron hasta Sáchica para dirigir las jornadas. El Consejo Directivo de la institución no solo aprobó la iniciativa, sino que también autorizó la gestion de los recursos para cubrir los costos del servicio, demostrando el compromiso con el bienestar y la formación de los estudiantes.

La parroquia San Lorenzo, por su parte, continuó siendo un aliado indispensable, prestando las instalaciones de la Casa Pastoral para las actividades de los estudiantes de secundaria y brindando alojamiento y alimentación al equipo de la fundación. Este trabajo conjunto es un claro ejemplo de la colaboración entre la institución y la comunidad.

Temáticas Clave para la Vida y la Convivencia

Las convivencias se estructuraron con temáticas específicas para cada nivel educativo, abordando aspectos esenciales para el desarrollo personal y social de los jóvenes:

En Primaria, los estudiantes exploraron:

  1. La creación y el trabajo en equipo: Fomentando la importancia de compartir y colaborar.
  2. Manejo de la voluntad: A través de un taller de mindfulness, aprendieron a gestionar sus emociones.
  3. Saber ganar y perder: Una dinámica competitiva que reforzó el valor del respeto en el juego.
  4. Apreciar a los demás: Se trabajó en la importancia de bendecir, perdonar y admirar a los compañeros.

En Secundaria, los jóvenes se enfocaron en:

  1. La importancia de la actitud: Reflexionando sobre cómo su disposición influye en su entorno.
  2. Autoconocimiento y autoestima: Fortaleciendo la confianza en sí mismos.
  3. Empatía y reconocimiento del otro: Abordando la importancia de las relaciones interpersonales.
  4. Manejo de la voluntad: También a través de un taller de mindfulness, adaptado a su edad.

La docente del área de Educación Religiosa, Yineth Marcela Rivas Varón, fue la gestora de esta iniciativa, solicitando los permisos y liderando la organización con la colaboración de todos los docentes. Su esfuerzo y el de todo el equipo de maestros garantizó el éxito de las jornadas.

La I.E. Nueva Generación espera que estas convivencias sigan siendo una tradición, aportando positivamente a la convivencia, el respeto y la formación de ciudadanos conscientes y empáticos. El compromiso de la institución es seguir construyendo una sociedad más humana desde las aulas, con la firme convicción de que estas experiencias marcan una diferencia significativa en la vida de los estudiantes.

Fuente:

YINETH MARCELA RIVAS VARÓN
Docente Educación Religiosa
I.E. Nueva Generación de Sáchica

Redacción:

WILMER ALEXIS TRIANA BARAJAS
Docente Tecnología e Informática
I.E. Nueva Generación de Sáchica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Artículos & Posts